
El brócoli ayuda a combatir el cáncer de próstata, según un nuevo estudio realizado por un equipo de científicos británicos publicado en el boletín online Molecular Cancer. Los científicos creen que una substancia química que contiene ese vegetal, llamada sulforafano, interactúa con las células que carecen de un gen antitumor clave para reprimir ese tipo de cáncer. Cuando el gen, llamado PTEN, se desactiva o debilita, puede desencadenar la enfermedad.
Un equipo del Instituto de Investigaciones Alimentarias de Norwich (Inglaterra), que llevó a cabo experimentos con tejido de próstata humano y con ratones, descubrió que en las células en las que el PTEN funciona normalmente, el sulforafano no tiene efecto alguno en el desarrollo del cáncer. Pero sí lo tiene en cambio en las células tumorales con un gen PTEN defectuoso: esa substancia contenida en el gen las hace volverse menos competitivas y capaces de sobrevivir. Según el director del estudio, Richard Mithen, el PTEN "es un gen supresor de tumores y el hecho de suprimirlo o inactivarlo puede iniciar un proceso de carcinogénesis y aumentar la probabilidad de progresión de la enfermedad".
"Hemos conseguido demostrar que el sulforafano tiene efectos distintos según esté o no presente el gen PTEN", señala el investigador, según el cual esos efectos apuntan a "potenciales aplicaciones terapéuticas".
Lo ví en : http://www.terra.com.pe/buenas-noticias/noticias
El equipo de la Universidad de Georgetown, en Washington (EU), ha identificado el proceso molecular que permite que esto ocurra: el componente indole-3-carbinol (I3C) de verduras como el brócoli y la col y el químico genistein hallado en la soja incrementan el nivel de proteínas encargadas de reparar el ADN.
Esas proteínas reparadoras, reguladas por los genes conocidos como BRCA1 y BRCA2, son importantes para impedir que información genética dañada se transmita a la próxima generación de células.
"Nuestro hallazgo sugiere un proceso molecular que explicaría la conexión entre la dieta y la prevención del cáncer", añade.
El profesor John Toy, director médico de Cancer Research UK, propietaria de la revista British Journal of Cancer, señaló que el papel de la alimentación en la prevención del cáncer es complejo y deber ser estudiado en profundidad.
"Cada vez hay más evidencia de qué los químicos contenidos en algunas verduras actúan en los genes del interior de las células para prevenir el desarrollo del cáncer, pero aún no se sabe cómo afectan estos químicos en el día a día", explicó.
En base a la investigaciones hechas hasta la fecha, puede afirmarse que una dieta equilibrada, con alto contenido en fibra y con suficiente fruta y verdura, reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, añadió.http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=793174
"Hemos conseguido demostrar que el sulforafano tiene efectos distintos según esté o no presente el gen PTEN", señala el investigador, según el cual esos efectos apuntan a "potenciales aplicaciones terapéuticas".
Lo ví en : http://www.terra.com.pe/buenas-noticias/noticias
Según los expertos, estos vegetales contienen sustancias químicas que contribuyen a reparar el ADN de las células, lo que previene que se transformen en cancerígenas.
El equipo de la Universidad de Georgetown, en Washington (EU), ha identificado el proceso molecular que permite que esto ocurra: el componente indole-3-carbinol (I3C) de verduras como el brócoli y la col y el químico genistein hallado en la soja incrementan el nivel de proteínas encargadas de reparar el ADN.
Esas proteínas reparadoras, reguladas por los genes conocidos como BRCA1 y BRCA2, son importantes para impedir que información genética dañada se transmita a la próxima generación de células.
"Nuestro hallazgo sugiere un proceso molecular que explicaría la conexión entre la dieta y la prevención del cáncer", añade.
El profesor John Toy, director médico de Cancer Research UK, propietaria de la revista British Journal of Cancer, señaló que el papel de la alimentación en la prevención del cáncer es complejo y deber ser estudiado en profundidad.
"Cada vez hay más evidencia de qué los químicos contenidos en algunas verduras actúan en los genes del interior de las células para prevenir el desarrollo del cáncer, pero aún no se sabe cómo afectan estos químicos en el día a día", explicó.
En base a la investigaciones hechas hasta la fecha, puede afirmarse que una dieta equilibrada, con alto contenido en fibra y con suficiente fruta y verdura, reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pueden dejar comentarios usuarios con cuentas de google, siempre serán moderados .