¿Por qué el lenguaje de las flores?... El lenguaje de las flores, fué un medio de comunicación en la época victoriana, en donde las flores y los arreglos florales se usaban para enviar mensajes codificados, sirviendo a sujetos para expresar sentimientos que de otro modo nunca se podrían hablar. Es algo que "Federico García Lorca" nos enseña en su obra :Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores. En una época dónde la mujer unica y exclusivamente se preparaba para el matrimonio(labores del hogar, aguja, bordado, alguna clase de música, quizás algún idioma_preferentemente francés).El esparcimiento estaba regido por la discrección, nada de libertad de sentimientos,las madres acompañaban a sus hijas a los parques, para vigilar su moral y coartar su libertad. Flores, abanicos, colores, pañuelos, sombrillas, tarjetas de visita eran elementos utilizados para enviar "mensajes cifrados": aceptar un amor, comprometer una cita a una hora determinada (sin que los demás lo advirtieran). En nuestros tiempos aquello nos parecerá una "cursilería, yo prefiero quedarme con la sensibilidad sentimental y tratar de elaborar "un blog" que no utilizará flores sino palabras y que espero llegue a todos los que se "acerquen" a ÉL. Tesy


Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2016

Noviembre.....y muerte


Hoy son multitudes las que van y vienen a los cementerios que están durante todo el día llenos. En los alrededores hay puestos de flores con cantidad de ofrecimientos para adornar siquiera sea por fuera las tumbas y nichos de los seres queridos. Hasta la Iglesia premia determinadas actitudes de los fieles con indulgencias aplicables a los muertos.
Se lee en cada tumba RIP –DEPA en versión moderna hispana– bien como oración que indica deseo vehemente, bien como afirmación. Al cristiano, ese fonema –iniciales de Requiescat in pace en latín o de Descanse en paz en castellano– le suena a oración con tintes de esperanza al recordar lo bueno realizado en vida por el muerto y teniendo muy presente lo mucho que abarca la misericordia de Dios; desde la increencia solo suena a voz hueca expresiva de la quietud del muerto, del profundo silencio del cementerio considerado como su última morada y juzgando la separación pretérita como una «pérdida irreparable».
Sin querer, se mezcló la mentalidad pagana: terror y ambiente macabro. Corrupción, abandono y soledad. Vino el espíritu tenebroso del Renacimiento que resumía su pensamiento al respecto con calaveras, tibias cruzadas y columnas rotas como iconografía ridícula, válida para animales cuyo ser muere en su totalidad, y no para el cristiano, que vive esperando su resurrección y hace de su propia muerte el acto humano capital de entrega al Creador, sin dudosa improvisación, adiestrado por las continuas entregas diarias.
Contemplar el hecho de la muerte a lo pagano se hace irresistible para una sociedad hedonista que bien querría eliminar de raíz su recuerdo. Se contempla a diario que va en auge y tomando cuerpo el «piadoso» ocultamiento casi sistemático del cadáver como si el muerto hubiera hecho algo muy malo o vergonzoso al morirse; como si el muerto fuera algo que es preciso disimular en el tanatorio –sin mortaja a la vista– y con velatorio breve y de compromiso.
También se aprecia que la frecuente dificultad de pagar costos elevados por la muerte del familiar tiene gran parte de la culpa de que se haya borrado tan pronto la memoria de muchos muertos, o se borrará en breve, y consecuentemente desaparecen también los posibles sufragios; el tarro de las cenizas que entregaron al poco de la incineración se conservó en el sitio de honor de la casa el tiempo que duraron las lágrimas, luego llegó a estorbar porque los vecinos decían que era algo macabro, fue pasando a lugares menos dignos hasta que las cenizas se espolvorearon en el campo con hipócrita manifestación romántica y sentimentaloide, o sencillamente acabaron en el contenedor de la basura una buena noche.
Una ineludible interrogación está en la cabeza de los que creemos y también ronda en el pensamiento de los que aún conservan un recuerdo, aunque sea débil y lejano, de la existencia del más allá. ¿Están ya en la Patria los muertos motivo del recuerdo o han de purificarse todavía?.

Es tiempo para meditar, reflexionemos.....¿qué es la muerte para nosotros?,..somos de verdad congruentes con nuestras ideas religiosas o las usamos según  el momento que toque vivir ....hoy soy creyente y mañana pagano , hoy rezo y mañana salgo a la calle  disfrazado  sin ni siquiera saber qué fiesta es esta, que se celebra ....lo copiamos e importamos todo , ya no tenemos bastante con nuestras ancestrales costumbres ,que patéticos me parecen quienes no tienen criterio propio y se suben al primer carro que pasa ....fiesta y fiesta 








martes, 26 de noviembre de 2013

CÁSATE Y SÉ SUMISA ...¿?

Portada del libro


Llega  a España  la versión del  best seller italiano  "Cásate  y sé  sumisa", escrito  por Costanza  Miriano  una madre de familia y periodista  que  sin duda  quiere  protagonismo .Ahora  está preparando un libro dedicado a los esposos  y que llevará por título :"Cásate y  da la vida  por ella".
Para los que criticamos  no ya el libro  si no  el título  sin adentrarnos en más  la respuesta  es  esa , que no le hemos leido ,  que es muy interesante desde el punto de vista cristiano .
Pues bien  para muchos cristianos  que pensabamos  que la iglesia  con el nuevo Pontifice  estaba  dando  grandes  pasos hacia el progreso , ir con los tiempos  y no quedarse anclados  en la prehistoria ,mientras vemos como  arzobispados  como el de Granada  defienden que no hay razón para retirar el  libro , claro son los que le editan,  la  polémica esta servida y eso ya es motivo suficiente  para vender .
La autora  de  este libro defiende  que muchos conflictos matrimoniales podrían resolverse  si la mujer  entiende  su verdadero  talento  como  esposa y madre : la sumisión  del servicio.Afirma que "las mujeres  pueden trabajar y tener  mucho éxito , pero a pesar de  eso  lo que mejor sabemos hacer  y lo que responde  a los deseos  más profundos  de nuestro corazón , es  esa capacidad  de servir  y unir a las personas ".....
Estará orgullosa de su "discurso", ya me gustaría a mí verla en su día  a día familiar, bien puede ser cierto que ella es una "sumisa"  como dice que debemos ser todas  y por lo tanto  en cierto modo  sometida  a lo que su marido  dicte  y diga , por que por ser sumisa yo entiendo  no tener  ni voz ni voto y decir "amén " a todo  y  en el 2013  perdonenme  que les diga  pero  es ser  bastante "gilipollas"  por voluntad propia no creo que nadie se someta si no es por que sufre  de algún maltrato  ya sea físico  o psicológico  y por lo tanto  claro que se hará la voluntad  del dominador .
Otra  de sus frases :"habrá  momentos  aburridos , pero  tenemos  que  entrenar los ojos  para descubrir  la belleza  inimaginable  de la vida cotidiana.Quién  salta  de una historia a  otra y no tiene  el coraje  de subir las cuestas , no  puede  ni soñar lo que es posible "...
¿Coraje?, ese  es  el que ha tenido ella  al elegir el título de su libro, por que  quizás el interior no sea tan ofensivo  como ya es  la presentación.El  equilibrio  se logrará  desde luego con "amor", "respeto", "dialogo" pero no con sumisión .
Tiene suerte  de que sí soy cristiana (no sumisa) y no es mi estilo  insultar, ella sola se ha desprestigiado  ante cristianos y ante ateos, ante cualquiera  con un mínimo de inteligencia  y respeto  hacia las mujeres .Yo la declararía  persona "non-grata"    para las mujeres , que la sigan y la defiendan los machistas, y maltratadores  y las sumisas  por que  no todos los hombres  quieren una "sumisa" por lo menos para las 24 horas  del día .
para rizar el rizo  ya sale a la palestra  la ministra Ana Mato(Sanidad, Servicios Sociales  e Igualdad)  que dice:"que se retire  el libro porque falta el respeto a las mujeres"....eso nos lo dice  ella , pura política , ¿de cuántos votos estamos hablando ?,A las mujeres  también  nos faltan  al respeto cuando  nos roban descaradamente....apunteselo  la Ministra.
Desde  el propio clero ya se alzan  voces  en contra , el portavoz  de la conferencia  Episcopal Jose María Gil Tamayo afirma  que "la  sumisión  no se corresponde  con la doctrina  de la Iglesia  ni  el Evangelio" y  el Obispo del Bilbao , Mario Iceta  dijo  que  el título  del libro "no refleja lo que  piensa la Iglesia" con respecto al matrimonio , que  era "provocador  y desafortunado"  si bien  ninguno de  ellos  "confesó " haberlo  leído.
Ya veremos  en qué termina  tanta polémica  e intereses  de unos y otros .Confió  en que el libro se retire pero porque no  venden  ejemplares  ese  sería  el mayor boicot  para quién pretende  enriquecerse  dando  lecciones  de"moral", "la sumisa", que ya prepara  el libro  para los maridos ....señora Constanza  Miriano tapese  que se la está viendo  "el plumero".