Hace un par de semanas Antena3 estrenaba una nueva serie : "con el culo al aire" ,narra las historias de personas muy variopintas que viven en un camping urbano de La Cabrera (norte de Madrid) por una opción voluntaria u obligatoria debido, según los casos, a un divorcio, al paro o a problemas familiares, ese es el perfil más habitual en esta serie.

Dejando a un lado la ficción en España cada vez más divorciados, muchos trabajadores de otras regiones y algunos desahuciados no pueden aguantar más la crisis y han optado por irse a vivir a un camping, donde se han convertido en los nuevos inquilinos. Las estancias medias de tres o cuatro días que tenían los turistas que acudían a estos recintos se prolongan ahora durante meses. Al menos, hasta los 180 días que, legalmente, se puede residir en una instalación de este tipo.
Con el precio de los pisos y los alquileres por las nubes, residir en un camping puede ser una buena opción, al menos de forma temporal.Cada vez son más las personas en situación de dificultad, cuando se cumple a rajatabla el no poder estar más de 6 meses van trasladándose de camping a camping.
Los alquileres están por las nubes , aquí no se te piden avales como para la mayoría de los alquileres y hay campings dónde por 180 euros al mes (más o menos) puedes vivir con todas "las comodidades", si ya eliges un bungalow propiedad del camping , su personal se encarga de la limpieza, además la gran mayoría cuenta con todo tipo de instalaciones:restaurante, supermercado, piscina, areas deportivas...
En resumen , son cada vez más las personas que utilizan los camping no ya para las vacaciones sino para VIVIR. TESY

Dejando a un lado la ficción en España cada vez más divorciados, muchos trabajadores de otras regiones y algunos desahuciados no pueden aguantar más la crisis y han optado por irse a vivir a un camping, donde se han convertido en los nuevos inquilinos. Las estancias medias de tres o cuatro días que tenían los turistas que acudían a estos recintos se prolongan ahora durante meses. Al menos, hasta los 180 días que, legalmente, se puede residir en una instalación de este tipo.
Con el precio de los pisos y los alquileres por las nubes, residir en un camping puede ser una buena opción, al menos de forma temporal.Cada vez son más las personas en situación de dificultad, cuando se cumple a rajatabla el no poder estar más de 6 meses van trasladándose de camping a camping.
Los alquileres están por las nubes , aquí no se te piden avales como para la mayoría de los alquileres y hay campings dónde por 180 euros al mes (más o menos) puedes vivir con todas "las comodidades", si ya eliges un bungalow propiedad del camping , su personal se encarga de la limpieza, además la gran mayoría cuenta con todo tipo de instalaciones:restaurante, supermercado, piscina, areas deportivas...
En resumen , son cada vez más las personas que utilizan los camping no ya para las vacaciones sino para VIVIR. TESY
Buenas noches,alguien sabe de algún camping que de este servicio en Valencia?
ResponderEliminarGracias.