
No vamos a hacer psicoterapia ¿ o sí?,analizarnos individualmente, para nuestros adentros puede ser un proceso que no termine nunca a lo largo de nuestra vida, si nos preocupamos por preguntarnos por nuestros comportamientos, por qué existimos, en cuánto o de qué manera la forma en la que nosotros actuemos afectará a los demás en su propio camino y al nuestro propio , siempre se ha dicho que recogeremos lo que hayamos sembrado, que somos los responsables de la vida que tenemos.
No debemos olvidar "la incertidumbre", esa que nos acompaña en nuestro trayecto , debemos de tomar una actitud positiva para hacer que nuestra compañera de viaje sea "realista" y vaya despojandose de prendas superficiales como la duda y la inseguridad.
Debemos de darnos cuenta de lo que valemos nosotros mismos ( hay alguién que me lo recuerda con bastante asiduidad estos últimos días y aprovecho para agradecerlo)...desde luego que no somos imprescindibles pero lo que sí está claro es que sin "nosotros" ya nada sería igual en el "mundo" particular de cada uno , en nuestro entorno .
Creo que debemos aprender a separar nuestro "yo" de los posibles "errores" que cometamos, tomarnos la vida con más humor, una cosa es nuestro comportamiento y otra nuestra persona ... errores cometemos todos y de ellos también se aprende.
Para mí quizás a la hora de intentar profundizar en el interior de uno mismo , es muy importante NO COMPARARNOS CON LOS DEMÁS , así solo conseguimos que crezcan las virtudes de los demás y las nuestras se vayan haciendo menores.
"no soy inferior, no soy superior, simplemente soy yo y eso me satisface"
Sí los demás no quieren ver todo lo bueno que hay en mí ...es su problema.tú quierete mucho y quiere mucho a todos los que te rodean , esta es una buena forma de que crezca tu autoestima, sí eres capaz de hacer que los que te rodean sean un poquito más felices , ellos te transmitiran a tí ese positivismo - no se trata de ir regalando piropos y hacer la pelota- no, por que eso se detecta, tiene que salir del interior.Por eso yo soy de las que opina que no hay que cargarse de "compromisos".... no se trata de tener muchísimos amigos ( puede darse el caso), se trata de "cumplir" realmente , con ganas, por que te apetece.
Seguramente que al final sí que hemos hecho terapia, sí sirve para que nos conozcamos un poco más y así ir trazando el sendero de "la felicidad" sea bienvenida .
En estos días una marca de refrescos -conocidísima- ha celebrado en Madrid un congreso sobre LA FELICIDAD ,una monja de clausura que se define a sí misma como "monja cojonera", un monje budista al que definen como el hombre más feliz del mundo, el fundador de la Organización de la Organización Mundial de Transplantes o una oncóloga infantil han puesto la emoción en un Congreso que se ha despedido como un gran éxito de convocatoria.
En estos momentos en que la palabra clave es :"CRISIS", se agradece hacer un paréntesis y hablar sobre algo positivo , sin fórmulas mágicas .
Parece claro que la felicidad está ligada a los buenos sentimientos. Bendita conclusión: los "malos" no pueden ser felices.Siendo así ya sabeís.....SIGAMOS SIENDO BUENOS.
Tesy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pueden dejar comentarios usuarios con cuentas de google, siempre serán moderados .