Con este tipo de recetas creo que conseguimos reconciliarnos con nuestro pasado.
Las
masas fritas son una de las especialidades de la repostería que más me gustan pero que menos práctico. Y es que me tira el horno, no sé si es por aquello de que parece que manchamos menos o que. Bueno, el caso es que para hacer las masas fritas se utiliza harina floja y por lo general hay que utilizarla con precaución ya que las masas deben quedar más bien blandas, si nos pasamos con la harina las rosquillas, en este caso, quedarán como apelmazadas.
Por otro lado yo soy de la opinión que para hacer este tipo de recetas lo mejor es utilizar, tanto como ingrediente como en la sartén,
aceite de girasol u otros aceites vegetales refinados. Si no tenéis de este tipo de aceite, lo que hacían las abuelas para suavizarlos era freír una cáscara de limón en el aceite.
Ingredientes para unas 30 rosquillas.
2 huevos
100 g de azúcar
80 ml de leche
80 ml de aceite
50 ml de anís
Ralladura de 1/2 limón
350-400 g de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
Para rebozar
Azúcar
Elaboración paso a paso
Batimos ligeramente los huevos con el azúcar. Y vamos añadiendo poco a poco la leche, el aceite y el anís. Al final añadiremos la ralladura de limón y damos un par de vueltas.
Agregaremos la harina con la levadura. Lo mejor es añadir unos 300 g y una vez bien mezclada comprobar como está la masa. Debe quedar compacta pero tirando a blanda y ligeramente pegajosa. En mi caso he terminado añadiendo los 400 gramos. Después dejamos reposar, tapada unos minutos.
Nos engrasamos las manos con un poco de aceite y vamos cogiendo porciones de masa de unos 15-20 gramos. Hacemos bolitas y vamos dejándolas sobre un papel de cocina o silicona. Mientras ponemos a calentar el aceite.
Cuando el aceite esté a punto, hacemos
un agujero con el dedo en cada bolita de masa y formamos una rosquilla de unos 4 o 5 cm de diámetro. Y se pasan a freír con el aceite no muy caliente porque si no se pueden quemar y quedar crudas.
Después las
escurrimos sobre papel absorbente de cocina e inmediatamente las pasamos por azúcar. El azúcar lo podemos mezclar con canela molida.
No me digais que en estos días de invierno , lluviosos y frios, esas tardes de "cabaña" no apetecen con un chocolate bien caliente ......
Las hemos hecho este domingo mi hija y yo , y han quedado de maravilla, riquísimas, esponjosas, sin nada de aceite (no aceitosas)..... con más azúcar y cobertura de chocolate podrían pasar por donuts ..... ÁNIMO.... probar a hacerlas.
