Hace muchos años, grandes espacios de Europa y de América del Norte estaban completamente cubiertas de árboles, sin embargo, en la actualidad sólo quedan algunos bosques de confieras naturales no alterados por el ser humano. Hoy en día, encontrar un bosque natural es muy dificil, ya que la mano del hombre se ocupó de destruir más de uno, los bosques sin senderos de África y América del Sur se ven saqueados diariamente para obtener madera de lujo. En Costa Rica, cada dos horas se despuebla una hectárea de bosque.
La codicia e irreflexión de la gente está acabando con bosques irremplazables que han crecido a lo largo de millares de años. La vida vegetal que surge en los espacios despoblados es por compoeto de otro tipo. Lamentablemente se necesitarían otros tantos millares de años para restablecer los viejos bosques, suponiendo que ello fuese posible. En los bosques maduros, se ha desarrollado un delicado equilibrio de vida y una vez probados de este medio, las plantas y los animales se extinguen con rapidez.
Sería en extremo penoso que esto ocurriese en los bosques tropicales, ya que cuentan con una gran variedad de plantas y animales. Por lo general, se piensa que las plantas con flor y los árboles se originaron en los bosques tropicales y emigraron hacia el norte y el sur.
Existe todavía una asombrosa diversidad de vida en los bosques tropicales. Continuamente se descubre nuevas especies de plantas y de animales (a menudo cuando ya están en vías de extinción). Mientras en los bosques de las zonas templadas suele dominar un solo género de árbol con no más de diez especies en todas partes, en el bosque tropical no es extraño encontrar cien especies en una hectárea.
En ocasiones pienso que el mundo no toma conciencia de los peligros que trae aparejado destruir el equilibrio de la naturaleza en estos únicos bosques naturales que nos van quedando. Pero lo que no resulta nada seguro es que los ecologistas triunfen frente a los intereses económicos.
Fuente: Los arboles de Plaza & JanesImagen: biodegradable.com.mx
Esto es parte de un trabajo que estoy ayudando a hacer a mi hija sobre "los bosques" , pero no puedo dejar de hacer mención a los "increibles" bosques que tenemos aún aquí en CANTABRIA, a pesar de las "quemas" que vemos todos los años que se suceden en las épocas estivales, es un placer enorme darse un paseo por "La Reserva del Saja" , en estos días los árboles tienen un color otoñal, van perdiendo las hojas y formando una alfombra exclusiva (como la que mostre en una entrada hace unos días).

Hayas, Robles, Cajigas, Acebos....Todo un espectáculo natural que se puede recorren en los municipios de Ucieda, Bárcena Mayor, Saja, Ruente…

Bosques
Sería en extremo penoso que esto ocurriese en los bosques tropicales, ya que cuentan con una gran variedad de plantas y animales. Por lo general, se piensa que las plantas con flor y los árboles se originaron en los bosques tropicales y emigraron hacia el norte y el sur.
Existe todavía una asombrosa diversidad de vida en los bosques tropicales. Continuamente se descubre nuevas especies de plantas y de animales (a menudo cuando ya están en vías de extinción). Mientras en los bosques de las zonas templadas suele dominar un solo género de árbol con no más de diez especies en todas partes, en el bosque tropical no es extraño encontrar cien especies en una hectárea.
En ocasiones pienso que el mundo no toma conciencia de los peligros que trae aparejado destruir el equilibrio de la naturaleza en estos únicos bosques naturales que nos van quedando. Pero lo que no resulta nada seguro es que los ecologistas triunfen frente a los intereses económicos.
Fuente: Los arboles de Plaza & JanesImagen: biodegradable.com.mx
Esto es parte de un trabajo que estoy ayudando a hacer a mi hija sobre "los bosques" , pero no puedo dejar de hacer mención a los "increibles" bosques que tenemos aún aquí en CANTABRIA, a pesar de las "quemas" que vemos todos los años que se suceden en las épocas estivales, es un placer enorme darse un paseo por "La Reserva del Saja" , en estos días los árboles tienen un color otoñal, van perdiendo las hojas y formando una alfombra exclusiva (como la que mostre en una entrada hace unos días).

Hayas, Robles, Cajigas, Acebos....Todo un espectáculo natural que se puede recorren en los municipios de Ucieda, Bárcena Mayor, Saja, Ruente…
Muy hermosa y muy cierta tu entrada .Los intereses del presente priman sobre el destino del futuro. Pensar que en tiempo romanos se podía atravesar la Península de árbol en árbol y hoy , media España es un yermo erial. Por mas que aun nos queden algunas fragas(bosques naturales) por tu tierra y por la mía.
ResponderEliminarseguro que el trabajo de tu niña será de sobresaliente.
Un beso