¿POR QUÉ BOSTEZAMOS?......
Según la Gran Wiki Digital, un bostezo es la acción incontrolada de abrir la boca, con separación muy amplia de las mandíbulas, para realizar una inspiración profunda a la que sigue una espiración de algo menos de lo inhalado, con cierre final.
Cuando se bosteza, además, se estiran los músculos faciales, se inclina la cabeza hacia atrás, se cierran o entornan los ojos, se lagrimea, se saliva, se abren las trompas de Eustaquio del oído medio y se realizan muchas otras, aunque imprecisas, acciones cardiovasculares, neuromusculares y respiratorias.
Cuando ves a alguien bostezando en una sala, tu respuesta instintiva es también bostezar. Sin embargo, esto no significa que estés enfrentándote a la necesidad de dormir.
Los científicos han descubierto que bostezar es un proceso que protege a nuestro cerebro del sobrecalentamiento y que además actúa como señal de alerta para otros.
Al contrario de lo que sostiene la creencia popular, bostezar no significa que una persona quiera dormir – tal vez solo elimine la urgencia por dormir. Los investigadores también explicaron el fenómeno del “bostezo contagioso” diciendo que tendemos a bostezar cuando vemos a alguien hacerlo porque este acto llama nuestra atención, y esto ayuda al grupo a estar alerta contra las señales de peligro.
El bostezo se incrementa cuando tienes cansancio, y puede ser la manera que usa el cerebro de decirte suavemente que necesitas un poco de sueño reparador. Por otra parte, la exposición a la luz también te hará bostezar, sugiriéndote que eso es parte del proceso de despertar.

Según la Gran Wiki Digital, un bostezo es la acción incontrolada de abrir la boca, con separación muy amplia de las mandíbulas, para realizar una inspiración profunda a la que sigue una espiración de algo menos de lo inhalado, con cierre final.
Cuando se bosteza, además, se estiran los músculos faciales, se inclina la cabeza hacia atrás, se cierran o entornan los ojos, se lagrimea, se saliva, se abren las trompas de Eustaquio del oído medio y se realizan muchas otras, aunque imprecisas, acciones cardiovasculares, neuromusculares y respiratorias.
Cuando ves a alguien bostezando en una sala, tu respuesta instintiva es también bostezar. Sin embargo, esto no significa que estés enfrentándote a la necesidad de dormir.
Los científicos han descubierto que bostezar es un proceso que protege a nuestro cerebro del sobrecalentamiento y que además actúa como señal de alerta para otros.
Al contrario de lo que sostiene la creencia popular, bostezar no significa que una persona quiera dormir – tal vez solo elimine la urgencia por dormir. Los investigadores también explicaron el fenómeno del “bostezo contagioso” diciendo que tendemos a bostezar cuando vemos a alguien hacerlo porque este acto llama nuestra atención, y esto ayuda al grupo a estar alerta contra las señales de peligro.
El bostezo se incrementa cuando tienes cansancio, y puede ser la manera que usa el cerebro de decirte suavemente que necesitas un poco de sueño reparador. Por otra parte, la exposición a la luz también te hará bostezar, sugiriéndote que eso es parte del proceso de despertar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pueden dejar comentarios usuarios con cuentas de google, siempre serán moderados .