¿Por qué el lenguaje de las flores?... El lenguaje de las flores, fué un medio de comunicación en la época victoriana, en donde las flores y los arreglos florales se usaban para enviar mensajes codificados, sirviendo a sujetos para expresar sentimientos que de otro modo nunca se podrían hablar. Es algo que "Federico García Lorca" nos enseña en su obra :Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores. En una época dónde la mujer unica y exclusivamente se preparaba para el matrimonio(labores del hogar, aguja, bordado, alguna clase de música, quizás algún idioma_preferentemente francés).El esparcimiento estaba regido por la discrección, nada de libertad de sentimientos,las madres acompañaban a sus hijas a los parques, para vigilar su moral y coartar su libertad. Flores, abanicos, colores, pañuelos, sombrillas, tarjetas de visita eran elementos utilizados para enviar "mensajes cifrados": aceptar un amor, comprometer una cita a una hora determinada (sin que los demás lo advirtieran). En nuestros tiempos aquello nos parecerá una "cursilería, yo prefiero quedarme con la sensibilidad sentimental y tratar de elaborar "un blog" que no utilizará flores sino palabras y que espero llegue a todos los que se "acerquen" a ÉL. Tesy

martes, 24 de diciembre de 2013
SE ACABA EL AÑO ...
Cada inicio de mes ha sido como un lienzo en blanco.A veces me he sentido positiva con ganas de dar mi mejor cara ,en otras ocasiones han dominado las penas y pensamientos fatalistas ,para mí ha sido un año "diferente" ... Asi ha ido pasando el tiempo y llegó diciembre , en nada despedimos el año , un año más de nuestras vidas hacemos propositos, balances , promesas.¿Cómo será el nuevo año?, ¿qué nos deparará?,¿Qué ilusiones?. ¿qué realidades?.....¿Qué hemos aprendido de todo lo vivido?.
.
FELIZ NAVIDAD...
miércoles, 18 de diciembre de 2013
REGALA PORVENIR, DONA MÉDULA
La grabación de este vídeo musical culmina una historia inocente que se gestó hace cuatro o cinco meses. Un día de aquellos, mientras esperaban cita en ‘la décima’, unos jóvenes pacientes vieron el vídeo que el cantante Macaco había grabado con niños del hospital San Juan de Dios, de Barcelona. «¿Y por qué no hacemos también uno aquí?».
A partir de ahí se puso en marcha una maquinaria familiar, una cadena entre niños y padres, que les llevó a Melendi, primero, y a Bustamante, después, para recabar su colaboración en ese vídeo, pero la agenda profesional de ambos lo hizo imposible. Finalmente dieron con Mario San Miguel, el cantante cántabro que se prestó a colaborar y a ceder una de sus canciones –‘Baile con el porvenir’– para este proyecto. «Una canción positiva, pegadiza y alegre».
Además del propio hospital Valdecilla, también la Fundación Josep Carreras Contra la Leucemia colabora con la grabación del vídeo a cargo de ‘Alma Fotografía Solidaria’, que de aquí a un mes pretenden colgar en todas las redes sociales. «Queremos difundir la donación de médula ósea»,
«Y que hacerte donante es un simple pinchazo, poco más que cuando donas sangre. Concienciar de que un cuarto de hora de nuestra vida puede salvar la vida de niños y adultos».
lunes, 9 de diciembre de 2013
PUENTE DE LA INMACULADA ....
De vuelta a la normalidad , rutina , agradecida por haber disfrutado de unos días en familia .Barcelona (obligatoriamente tenía que llevar a mis hijos a ver el campo del Barca), la Sagrada familia - con largas colas para poder visitarla_ , un mercadillo navideño por los alrededores .Tarragona, el puerto , el campo del Nastic , el Serrallo , la rambla ...un tiempo estupendo que ayudaba a la hora de estar en la calle . Salou - en esta época del año completamente muerto (me encanta así , sin turistas, sin botellones ...) hasta el 19 de marzo que parece que abren todos de nuevo se estará en la gloria .Zaragoza , el Pilar y toda la parafernalia montada alrededor en aquella plaza .Suficiente para recargar las pilas y pensar en los próximos días libres .
fotos de Tesy
jueves, 5 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
DETRÁS DE MÍ SONRISA ....

Detrás de mí sonrisa , sé que nombre está
no le olvido , por si algún día le pronuncio y viene.
Pensaba en las pecas de un pelirrojo
aquel que un mes me mato de ilusión
y al siguiente de pena .
Guardo en mi mente ese nombre ,
le guardo en el bolsillo de mi abrigo
....una historia verídica , no fue un sueño .
Aprieto tu nombre en mis labios
como si en tu nombre no se apretaran
las 7 letras unas con otras para darle
significado a mi deseo .
Sonreíamos y nos mirábamos a los ojos
nos buscábamos en la mentira
fingía tristeza, ser feliz no estaba de moda
Como si a tu nombre no se atara mi vida
cada vez que te nombrara.
Luego ...ocurrió que yo era yo
que mis brazos no eran suficientemente largos
para abrazar tu futuro.
Ahora no sobra espacio ....faltas tú .
He vuelto a sonreír
sé que estas sin estar
que tus ausencias son presencias en la retaguardia.
Mi sonrisa no es abrir mucho la boca
si no cerrar muy poco los ojos .
Sonreír con todo el cuerpo
por esa felicidad de saberme observada por Ti.
Arquear las cejas y recordar aquel "mar"
aquella lluvia fina que emigraba de las nubes
testigos de aquellos besos.
Un paseo rodeados de azul y verde .
No me fui, ni te fuiste
entre nosotros la máxima despedida
siempre fue un hasta luego.
Y el luego no se hizo nunca
y el nunca no se hizo eterno ...estamos .
Saberte tras mi espalda
hace que el tiempo no me duela
y se escapa la sonrisa de seguirte "pensando ".
Tesy
lunes, 2 de diciembre de 2013
VALORAR LO QUE TENEMOS...
La ilusión para algunos es lo último que se pierde, nos persigue en ocasiones , nos aconseja en momentos dudosos.....reconozco que hay momentos en que esa ilusión se esfuma , se nos olvidan todas aquellas cosas que nos hacian, hacen ilusión.
Estamos en la recta final del 2013 ¿cómo ha sido?....hacemos balance , vamos abriendo las puertas al nuevo : 2014.Aún quedan días para algún propósito pendiente .Paulo Coelho dice en su libro "El alquimista" que "cuando deseas algo, el universo entero conspira para que se realice", no se puede negar que eso es optimismo, efecto positivo .Pues bien ahora que yo no estoy tan negativa como en otras ocasiones aunque sí tenga motivos para estarlo lo que no voy a hacer es decir frases bonitas que quedan muy bien en el papel (pantalla) pero que a la hora de la verdad no son prácticas y menos aún en estos tiempos en los que no sabe uno a qué agarrarse para salir a flote y mantener la mente sana ....realistas creo que hay que ser y tratar de valorar y utilizar lo que tenemos, soñar es gratis ....pero cansa y uno no puede estar todo el tiempo fantaseando .Yo no creo que el Universo conspire para que se realice nada , somos nosotros los que tenemos que conspirar con nuestros medios .Hace unos días escuchaba a un anciano gallego de 106 años que hablaba de "su vida"(por cierto , su secreto para vivir tanto es, precisamente no morirse), consciente de que su viaje puede terminar más pronto que tarde hacía un balance de su camino , con una memoria increible ,un hombre culto, galán .Que cierto el refrán de: "quién tuvo retuvo",cuánta sabiduría en las arrugas del tiempo .Disfrute de cada palabra y no olvidaré como narraba volviendo a su pasado la pérdida de su única hija , una hija que le confesó que nunca había sido feliz y él estaba seguro de que "no había sido feliz por que no había disfrutado ni valorado lo que tenía y aspiraba a sueños inalcanzables, metas que no lograba y por lo tanto decía no ser feliz".
Con eso no quiero decir que no haya que soñar , pero manteniendo los pies en la tierra .
Mi ilusión de estos días, preparar una escapada en familia, se aproxima el puente de la constitución y aprovechando que mis hijos descansan de sus actividades deportivas y escolares ,que al mayor le he preguntado que si venía con nosotros _ y creo que por estar convaleciente de una intervención_ me ha dicho que sí ,pues, estoy ilusionada.¿Porque? pues por que estoy casi segura de que ya no habrá muchos más viajes de todos juntos, son casi 19 años y ...lo que mola ya no es ir con papá y mamá por lo tanto yo voy a aprovechar esta oportunidad para sentirle (sentirlos ) cerca, que ellos disfruten del viaje y entiendan lo importante que es y será siempre para cada uno de ellos el otro .Les repito muy a menudo que mi deseo es que siempre se lleven bien y se cuiden entre ellos .Regresar con las baterías cargadas ,para encontrarle aliciente a cada día , recordar y comparar mentalmente cuántas cosas han pasado , cuánto tiempo desde la última vez que fuimos allí . No creo que sea una nimiedad que un motivo así me anime a salir de casa , - si no me quedaría y sería un fín de semana más , probablemente "de cabaña"- . Son esas pequeñas cosas las que me hacen encontrar lo positivo de cada día .Tesy

Estamos en la recta final del 2013 ¿cómo ha sido?....hacemos balance , vamos abriendo las puertas al nuevo : 2014.Aún quedan días para algún propósito pendiente .Paulo Coelho dice en su libro "El alquimista" que "cuando deseas algo, el universo entero conspira para que se realice", no se puede negar que eso es optimismo, efecto positivo .Pues bien ahora que yo no estoy tan negativa como en otras ocasiones aunque sí tenga motivos para estarlo lo que no voy a hacer es decir frases bonitas que quedan muy bien en el papel (pantalla) pero que a la hora de la verdad no son prácticas y menos aún en estos tiempos en los que no sabe uno a qué agarrarse para salir a flote y mantener la mente sana ....realistas creo que hay que ser y tratar de valorar y utilizar lo que tenemos, soñar es gratis ....pero cansa y uno no puede estar todo el tiempo fantaseando .Yo no creo que el Universo conspire para que se realice nada , somos nosotros los que tenemos que conspirar con nuestros medios .Hace unos días escuchaba a un anciano gallego de 106 años que hablaba de "su vida"(por cierto , su secreto para vivir tanto es, precisamente no morirse), consciente de que su viaje puede terminar más pronto que tarde hacía un balance de su camino , con una memoria increible ,un hombre culto, galán .Que cierto el refrán de: "quién tuvo retuvo",cuánta sabiduría en las arrugas del tiempo .Disfrute de cada palabra y no olvidaré como narraba volviendo a su pasado la pérdida de su única hija , una hija que le confesó que nunca había sido feliz y él estaba seguro de que "no había sido feliz por que no había disfrutado ni valorado lo que tenía y aspiraba a sueños inalcanzables, metas que no lograba y por lo tanto decía no ser feliz".
Con eso no quiero decir que no haya que soñar , pero manteniendo los pies en la tierra .
Mi ilusión de estos días, preparar una escapada en familia, se aproxima el puente de la constitución y aprovechando que mis hijos descansan de sus actividades deportivas y escolares ,que al mayor le he preguntado que si venía con nosotros _ y creo que por estar convaleciente de una intervención_ me ha dicho que sí ,pues, estoy ilusionada.¿Porque? pues por que estoy casi segura de que ya no habrá muchos más viajes de todos juntos, son casi 19 años y ...lo que mola ya no es ir con papá y mamá por lo tanto yo voy a aprovechar esta oportunidad para sentirle (sentirlos ) cerca, que ellos disfruten del viaje y entiendan lo importante que es y será siempre para cada uno de ellos el otro .Les repito muy a menudo que mi deseo es que siempre se lleven bien y se cuiden entre ellos .Regresar con las baterías cargadas ,para encontrarle aliciente a cada día , recordar y comparar mentalmente cuántas cosas han pasado , cuánto tiempo desde la última vez que fuimos allí . No creo que sea una nimiedad que un motivo así me anime a salir de casa , - si no me quedaría y sería un fín de semana más , probablemente "de cabaña"- . Son esas pequeñas cosas las que me hacen encontrar lo positivo de cada día .Tesy

Etiquetas:
Actualidad,
Emociones,
Familia,
Hijos,
Sentimientos,
Viajes
OTRO PREMIO MÁS ...ENHORABUENA
Muchas felicidades , es la recompensa a muchísimo trabajo . Seguro que la abuela allá dónde esté se siente orgullosa y feliz por tus logros .Ella te transmitio la esencia de los primeros quesos y tú con tu tesón y constancia te has ido adaptando a los tiempos y las circunstancias .Enhorabuena y que sigas cosechando éxitos primo .
UN QUESO DE CABUERNIGA SE COLOCA ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO 

El certamen internacional 'World Cheese Awards' ha dado la nota máxima 'Super Gold' a la quesería que Gabriel Gómez Bergé tiene en Sopeña .
Un queso de leche de vaca sin prensar de la quesería Gomber en Sopeña (Cabuérniga), dirigida por Gabriel Gómez Bergé, ha conseguido la máxima calificación en el prestigioso certamen internacional 'World Cheese Awards 2013' celebrado este fin de semana en la ciudad británica de Birmingham. Este queso artesano de Gomber ha sido incluido en el selecto y exclusivo grupo de 58 elaboraciones de diferentes países del mundo que han recibido el diploma con la categoría 'Super Gold' (Super Oro). Al concurso, considerado como los 'Oscar de los quesos', se presentaron 2.744 quesos de todo el mundo, originarios de 30 países. El jurado estuvo constituido por 255 catadores de diferentes nacionalidades que fueron los encargados de elegir a los mejores quesos del año.
No es la primera vez que Gomber participa en este evento que habitualmente tiene lugar cada año a finales de noviembre en Gran Bretaña. En 2010, Gabriel ya consiguió una medalla de bronce con un queso de leche cruda de oveja y al año siguiente, con el mismo producto, obtuvo la medalla de plata. En esta ocasión, el más alto reconocimiento para este artesano del queso llega a partir de una elaboración con leche de vaca pasteurizada de la Ganadería Cudaña, sin prensar porque se comercializa en formatos pequeños, de medio kilo aproximadamente.
«Bueno para Cantabria»
Gabriel apenas ha tenido tiempo para contarlo. La noticia le ha sorprendido este fin de semana «porque no esperaba un premio para este queso que llevamos elaborando poco más de un año», comenta sin ocultar «la gran satisfacción que me produce. Estoy muy contento ya que es bueno para la quesería, para los quesos de la región en general y para Cantabria».
Desde que creó la quesería Gomber en 1990, Gabriel se especializó en queso de oveja, pero la falta de leche y el excesivo precio que tiene ésta le han obligado a diversificar: «Desde hace cuatro años también elaboramos queso de cabra y éste de vaca lo empezamos a hacer a petición de la Ganadería Cudaña, que está en Labarces».
El premio, inesperado porque «quizá tenía más esperanzas con el de oveja que ya había sido premiado otros años», tiene su justificación en opinión de Gabriel: «A pesar de que se hace con leche pasteurizada, presenta mucho sabor».
Y ¿cómo es el queso? Gabriel lo explica: «Bastante cremoso y a medida que pasa el tiempo gana en intensidad y en sabor. Tiene tres meses de maduración y no le encuentro parecido a ningún otro queso. Incluso ha habido personas que no han llegado a diferenciar si es de vaca o de oveja. No obstante, al final tiene un retrogusto diferente y ahí se nota que es de vaca».
La producción de este queso, que se comercializa tanto bajo la marca Gomber como con la marca Cudaña, no ha sido en este tiempo muy elevada, llegando incluso Gabriel a señalar que posiblemente «a día de hoy no se pueda encontrar ni en Torrelavega ni en Santander. Se ha distribuido más en nuestra zona, en el valle de Cabuérniga». Su precio está entre 14-15 euros el kilo.
A raíz del premio, Gabriel es consciente de que la demanda se disparará y que habrá que incrementar los ritmos de producción, aunque ésta seguirá siendo artesana.
JOSÉ LUIS PÉREZ | SANTANDER.
Visto en : el diariomontañes.es
Etiquetas:
Actualidad,
Cultura,
Familia,
Felicidad,
Gastronomía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)