La celebración de este día se remonta a principios de siglo, la historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España , hoy 23 de abril se celebra en todo el mundo : DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO .El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare , por eso mismo esa fecha es simbólica para la literatura universal y es escogida por la Conferencia General de la Unesco para rendir homenaje al libro y a sus autores , para alentar a los más jovenes a descubrir el placer de la lectura y valorar la gran contribución de sus cradores al progreso social y cultural . En Cataluña ese día coincide con Sant Jordi _ San Jorge_ y es tradicional que los enamorados y personas queridas se regalen o intercambien una rosa y un libro .

No sé que estaba haciendo por casa cuándo mi hijo me dió la noticia , mamá ¿sabes quién se ha muerto?...._ García Marquez , mamá , con lo que te gustaba . El curso pasado volví a releer con él para su selectividad "crónica de una muerte anunciada" y hablamos de cuánto había llenado mis ratos este "hombre" , yo le decía : Pablo , nosotros leíamos mucho , ya ves que mamá siempre tiene un libro en la mesilla de noche , no como vosotros ahora que lo único que leéis es el móvil ..... y vaya parece que se quedo por lo menos con el nombre del "autor que tanto me gustaba" .

GABO , así le llamaban sus amigos , su manera de explicar la realidad a través de una mirada mágica me ha llenado siempre , si un libro me gustaba el siguiente más _ cosa que no puedo decir de otros autores de "moda" que he tratado de leer y me parecen infumables , soporto más leer sus columnas en un semanal que un libro de ellos_ . Gabo no siempre adornaba la realidad , también la mostraba tras su profesión de periodista y ejemplo de esto es : Noticia de un secuestro e infinidad de articulos y reportajes que llevan su firma .
¿Quién no recuerda cuando se propuso quitar la "h" del abecedario español? ..... si un premio Nobel (recibe este premio con 55 años) reconoce en "vivir para contarla" (primera parte de su autobiografía) que a él también se le escapaba alguna falta de ortografía con tanta naturalidad , nos da una idea de lo cercano y sencillo que era .
Nos queda su gran obra, aún me restan novelas suyas por leer y le vamos a recordar siempre con ese legado que deja tras de sí , gracias, muchísimas gracias por haberme transportado a Macondo , por presentarme a una familia como la Buendía, por enseñarme imaginariamente un país como Colombia .Gracias por contarme la historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza ...por sus olores , sus sabores del trópico , descansa querido Gabo para mí siempre serás eterno . Tesy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pueden dejar comentarios usuarios con cuentas de google, siempre serán moderados .