¿Por qué el lenguaje de las flores?... El lenguaje de las flores, fué un medio de comunicación en la época victoriana, en donde las flores y los arreglos florales se usaban para enviar mensajes codificados, sirviendo a sujetos para expresar sentimientos que de otro modo nunca se podrían hablar. Es algo que "Federico García Lorca" nos enseña en su obra :Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores. En una época dónde la mujer unica y exclusivamente se preparaba para el matrimonio(labores del hogar, aguja, bordado, alguna clase de música, quizás algún idioma_preferentemente francés).El esparcimiento estaba regido por la discrección, nada de libertad de sentimientos,las madres acompañaban a sus hijas a los parques, para vigilar su moral y coartar su libertad. Flores, abanicos, colores, pañuelos, sombrillas, tarjetas de visita eran elementos utilizados para enviar "mensajes cifrados": aceptar un amor, comprometer una cita a una hora determinada (sin que los demás lo advirtieran). En nuestros tiempos aquello nos parecerá una "cursilería, yo prefiero quedarme con la sensibilidad sentimental y tratar de elaborar "un blog" que no utilizará flores sino palabras y que espero llegue a todos los que se "acerquen" a ÉL. Tesy

jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
PULMÓN VERDE EN TORRELAVEGA
Hoy he llevado a mi hija a entrenar a "atletismo" en la escuela "municipal" , el complejo deportivo está junto a una fábrica muy conocida en la comarca del Besaya y de aspecto tercermundista-aunque muchas familias comen de ella-.Pues bien al otro lado de las pistas hay campos de fútbol y pistas para correr entre árboles centenarios, milenarios, un verdadero pulmón para Torrelvega .(aún no le he cogido el punto a la cámara ....espero hacerlo pronto, si pinchaís en cada fotografía las vereís más ampliadas).
Sentarse y esperar.... o ¿Actuar?
(foto Tesy)
Una historia.....
Un hombre de negocios norteamericano estaba en el embarcadero de un pueblecito costero de México cuando llegó una barca con un solo tripulante y varios ATUNES muy grandes.
El norteamericano felicitó al mexicano por la calidad del pescado y le preguntó cuánto tiempo había tardado en pescarlo.
El mexicano replicó: "Oh! Sólo un ratito."
Entonces el norteamericano le preguntó por qué no se había quedado más tiempo para coger más peces.
El mexicano dijo que ya tenía suficiente para las necesidades de su familia.
El norteamericano volvió a preguntar: ¿Y qué hace usted entonces con el resto de su tiempo?
- El mexicano contestó: - "Duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, duermo la siesta con mi mujer, voy cada tarde al pueblo a tomar unas copas y a tocar la guitarra con los amigos. Tengo una vida plena y ocupada, señor. "
- El norteamericano dijo con tono burlón: - "Soy un graduado de Harvard y le podría echar una mano. Debería dedicar más tiempo a la pesca y con las ganancias comprarse una barca más grande. Con los beneficios que le reportaría una barca más grande, podría comprar varias barcas. Con el tiempo, podría hacerse con una flotilla de barcas de pesca. En vez de vender su captura a un intermediado, se la podría vender al mayorista; incluso podría llegar a tener su propia fábrica de conservas. Controlaría el producto, el proceso industrial y la comercialización. Tendría que irse de esta aldea y mudarse a Ciudad de México, luego a Los Ángeles y finalmente a Nueva York, donde dirigiría su propia empresa en expansión. "
- "Pero señor, ¿cuánto tiempo tardaría todo eso? "
- "De quince a veinte años. "
- "Y luego ¿qué? "
El norteamericano soltó una carcajada y dijo que eso era la mejor parte:
- "Cuando llegue el momento oportuno, puede vender la empresa en bolsa y hacerse muy rico. Ganaría millones."
- "¿Millones, señor? Y luego ¿qué?"
- "Luego se podría retirar. Irse a un pequeño pueblo costero donde podría dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con sus nietos, hacer la siesta con su mujer e irse de paseo al pueblo por las tardes a tomar unas copas y tocar la guitarra con sus amigos."
- "Bueno, pero eso es lo que hago ahora señor ¿Por qué tengo que esperar veinte años?"
domingo, 25 de septiembre de 2011
Domingo en CABUERNIGA (UCIEDA)....
Estreno cámara de fotos y aún hay que ir haciendo ajustes y cambios ..... pero he pasado un día formidable con los míos en la casa que mis padres tienen en Ucieda, les hice una paella que todos dijeron que estaba muy buena y pasamos un día en familia.
CHAVAL TIRANDO A LOS "BOLOS"
SANTA LUCÍA
LA PAELLA
DE PASEO HACÍA "LA CAMPA"
TIRANDO PIEDRAS EN EL RÍO
SOSIEGO ......HASTA OTRO DÍA
sábado, 24 de septiembre de 2011
PRESENTIMIENTO, PRESAGIO,PREMONICIÓN....PROFECÍA
Ayer noche estuve viendo en la televisión el programa "Callejeros", me llegó al alma ver en ESPAÑA a la gente buscando comida en los cubos de basura, personas que antes pertenecían a la clase media y que ahora tienen que acudir a comedores sociales-superando una vergüenza_ que no sé si todos seríamos capaces de soportar , familias en las que todos los miembros están parados, niños que no entienden porque
tiene ir a comer allí y ya no puede hacerlo en su casa, ancianos que con sus miserables pensiones recorren los mercados en busca de la fruta que se tira por que no les alcanza para llegar a fín de mes....
No estamos hablando de llamado "tercer mundo" señores, estamos hablando de España, quizás nuestro vecino o un familiar nuestro este pasando por un trago parecido.
¿DÓNDE ESTÁN LOS SINDICATOS SEÑORES?.....¿CUÁNTAS HUELGAS GENERALES HA HABIDO EN ESPAÑA EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS CON CUATRO MILLONES Y PICO DE PARADOS?......

No quiero yo decir que una huelga general vaya a solucionar nada, si los primeros los políticos no dan un ejemplo de humanidad y de humildad y se rebajan sus millonarios sueldos viendo con qué poco pueden vivir otros españoles, por que antes eran los immigrantes pero ahora el que lo está pasando mal es nuestro vecino de toda la vida, no, yo no digo que las huelgas solucionen nada , pero sí hago UNA PREMONICIÓN es un presagio de lo que sin lugar a dudas acontecera en el futuro con nuestros queridos representantes LOS SINDICATOS- sin ser NOSTRADAMUS..... el Partido Popular va a "arrasar " en las siguientes elecciones por que los ciudadanos quieren algo "Distinto", los socialistas ni siquiera se han molestado en buscar una cara "nueva" que no nos recuerde que lo que nos presentan es "mismo perro con distinto collar"...."la mano que hasta ahora ha estado meciendo la cuna" y .....quiero que recordeis esto que escribo ahora , a partir de ese momento, de que cambie el GOBIERNO ...el año siguiente vereis cómo LOS SINDICATOS saldrán a la calle y se manifestarán por algo que ya está sucediendo ahora ....
Aún quedan momentos muy duros por pasar, en cualquier economía familiar no se puede gastar más del dinero que entra en casa y en el gobierno se ha gastado y gastado y gastado en exceso sin tenerlo, la herencia que nos dejan a los ciudadanos y a quién se haga cargo del gobierno es eso DEUDA .Toca apretarse el cinturón y algunos ya no tienen dónde hacer más agujeros, así es que por favor dejemos de protestar si a los profesores les hacen dedicar de sus horas de trabajo alguna más a enseñar en vez de estar tomando café en la sala de profesores, que se contrataran a menos profesores eventuales , no creo que eso sea para rasgarse las vestiduras , hay otras profesiones en las que un porcentaje altísimo de ellos están en el paro, por ejemplo la construcción ¿quién ha salido a la calle a defender sus intereses? y todos sabemos que de la mano de la construcción van muchísimas otras empresas.....
Estoy indignada y de verdad que no soy "perroflauta", así tampoco creo que se solucionen los problemas, lo fácil para mí sería estar callada por que no me veo en esas situaciones hoy por hoy, pero tango corazón y no cierro los ojos, no entiendo cómo la gente está tan impasible ante todo lo que aún se nos puede venir encima.....ahora que con internet se organizan encuentros y movilizaciones con una rapidez y eficacia asombrosas, no sé como no se le ha ocurrido a nadie covocar a los CUATRO MILLONES Y PICO de PARADOS para que se reunan en la puerta de LA MONCLOA .... seguramente que ZAPATERO tiene un plato de comida "caliente" para ellos . NO OLVIDEIS MI PREMONICION .
TESY
Etiquetas:
Actualidad,
Opinión,
Pensamiento,
Política,
Vida
viernes, 23 de septiembre de 2011
AMISTAD

No puedo dar soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para todas las dudas o temores, pero puedo escuchar y buscar junto contigo.No puedo cambiar el pasado ni el futuro, pero cuando me necesites estaré junto a ti.
No puedo evitar los tropiezos, solamente puedo ofrecer mi mano para que te sujetes y no caigas.Tus alegrías y tus logros no son míos. Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones que tomas en la vida. Me limito a apoyar, estimular y ayudar si me lo pides, y si no me lo pides, también.No puedo trazar un límite dentro de los cuales debes actuar, pero sí te ofrezco el espacio necesario para crecer.
No puedo evitar los sufrimientos cuando alguna pena te parte el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo. No puedo decir quién eres ni quién deberías ser. Solamente puedo quererte tal y cómo eres.
Fuente: http://reflexionescortas.net/VIAJAR:ISLA SAONA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Isla Saona es, sin duda, uno de los lugares más bellos de toda la República Dominicana, así como una de las excursiones más vendidas por los complejos hoteleros.
Está situada al sureste de la República Dominicana y es una de sus islas más grandes. Tiene forma alargada y se extiende en 110 kilómetros cuadrados. Se encuentra en la provincia de La Romana y forma parte del Parque Nacional del Este. En esta isla encontraremos kilométricas playas vírgenes de una fina y blanca arena, rodeadas de millares de cocoteros.
Una isla en la que te puedes encontrar todo tipo de conchas de mar y de corales si os acercais algun dia a la R..Dominicana no dejeis atras esta isla por que la verdad es espectacular y debajo de esas palmeras puedes saborear un delicioso coco que te ofrecen los nativos de alli .
Playas arenas blancas y mar turquesa, con lagunas cristalinas, un verdadero paraiso.
Pero lo mejor es la compañia y juntarse con gente del pais, musica y bailar merengue, bachata, regetton......,
tomar el sol, conversar y bañarse lo mejor acompañado, si sales solo de tu pais, no te preocupes encontraras compañia son gente de sangre caliente y afectuosa, te dan siempre lo mejor de si, y como no, solo aconsejo una cosa que como invitados dat lo maximo de generosidad y de buenas personas.
Diversion dia y noche.
Sí conoceis a alguien que ha estado o está por allí de vacaciones seguro que volverá encantado de este viaje.
Otros sitios que visitar en la R.Dominicana: Altos de Chavón,Cascada Salto del limón,Playa Cabeza de Toro,Playa Bávaro, Zona colonial,Cayo Levantado, Playa de Samaná...Bahía de las Águilas.
¿Qué hacer?: visitar Mercadillos, mercados Coloniales,La leyenda del cigarro (Uno de los productos típicos para comprar en República Dominicana es el tabaco ya que su industria es una de las más antiguas (los taínos ya lo cultivaban) e importantes del país ).Practicar deportes naúticos o simplemente disfrutar de sus playas por el día y de alguna que otra discoteca (Pachá en los Hoteles de la cadena Riu)....son otras de las alternativas .
¡A DISFRUTAR!
jueves, 22 de septiembre de 2011

Huelga en Bagladesh
Conductores de taxis-bicicleta, conocidos en todo el mundo como 'rickshaw', duermen durante una huelga general de 11 horas, convocada en todo el país por el opositor Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP) contra los recientes aumentos en el precio de los combustibles en Daka, en Bangladesh. Los medios locales afirman que la mayoría de escuelas, colegios y tiendas permanecen cerrados. (EFE/ABIR ABDULLAH)
LO QUE HAY QUE OIR Y .....VER
Estamos ya con las campañas electorales , y estos días que estoy en casa por las mañanas suelo tener la televisión puesta mientras "marujeo" -sin que este calificativo sea nada despreciativo, muy al contrario, lleva implícito mucho trabajo no remunerado", pues bien, esta mañana Ana Rosa en Telecinco - a la que se la ve el plumero de lejos, y no el plumero que usan las amas de casa precisamente- llevo al señor José Blanco (sí , ese mismo que pasa tanto sueño que se duerme en cualquier lugar rodeado de multitudes)....lo cierto es que sin prestarle mucha atención por que rapidamente cambié de canal solo me dí tiempo de escucharle decir: "EL SEÑOR RAJOY TIENE UN HISTORIAL POLÍTICO TAN EXTENSO COMO EL SEÑOR RUBALCABA, SOLO QUE ..AL SEÑOR RAJOY LE ELEGÍAN POR QUE NO CAUSABA PROBLEMAS Y ...AL SEÑOR RUBALCABA POR QUE SOLUCIONABA LOS PROBLEMAS".
Después de escuchar esto ¿cómo se le queda a cualquier Español el cuerpo?.....¿solucionar problemas dice?....pues ¿qué ha estado haciendo en estas últimas legislaturas al ladito del señor Zapatero?.Me temo que el Señor Jose Blanco se salto el programa de Barrio Sésamo en el que explicaban lo que es :solucionar problemas-crear problemas
aumentar paro-disminuir paro
Sua campañas son siempre de desprestigio, cargaditas de rencor, maldad y ruindad .....y yo no seré la que siga su linea,me limito a transcribir sus propias palabras .Realmente qué dificil lo tienen (yo diría que imposible) y estoy convencida de que no tardarán en sorprendernos con alguna argucia -sucia- de las suyas,menos con la verdad y con las cifras por delante con cualquier cosa .
Mientras tanto vamos a dejarles que "descansen y duerman", "se estiren"....por que veo que la clase de"educación" alguna otra también se la saltó .....VIVA LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
Nota: "mi sobrino de 10 años viene a casa diciendo que le toca estudiar el tema de las células y que el profesor les ha dicho que si tienen alguna duda le escriban un email ",estudia en un colegio público y como pueden comprender no todos los niños tienen ordenador ni internet en casa ....saque cada uno sus propias conclusiones ,pero yo ya atisbo que algunos "resentidos" van a pagar con los niños sus frustraciones ,explicar en el encerado como se hizo toda la vida y a niños pequeños sobremanera es ELEMENTAL.




Después de escuchar esto ¿cómo se le queda a cualquier Español el cuerpo?.....¿solucionar problemas dice?....pues ¿qué ha estado haciendo en estas últimas legislaturas al ladito del señor Zapatero?.Me temo que el Señor Jose Blanco se salto el programa de Barrio Sésamo en el que explicaban lo que es :solucionar problemas-crear problemas
aumentar paro-disminuir paro
Sua campañas son siempre de desprestigio, cargaditas de rencor, maldad y ruindad .....y yo no seré la que siga su linea,me limito a transcribir sus propias palabras .Realmente qué dificil lo tienen (yo diría que imposible) y estoy convencida de que no tardarán en sorprendernos con alguna argucia -sucia- de las suyas,menos con la verdad y con las cifras por delante con cualquier cosa .
Mientras tanto vamos a dejarles que "descansen y duerman", "se estiren"....por que veo que la clase de"educación" alguna otra también se la saltó .....VIVA LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
Nota: "mi sobrino de 10 años viene a casa diciendo que le toca estudiar el tema de las células y que el profesor les ha dicho que si tienen alguna duda le escriban un email ",estudia en un colegio público y como pueden comprender no todos los niños tienen ordenador ni internet en casa ....saque cada uno sus propias conclusiones ,pero yo ya atisbo que algunos "resentidos" van a pagar con los niños sus frustraciones ,explicar en el encerado como se hizo toda la vida y a niños pequeños sobremanera es ELEMENTAL.




MIÉRCOLES DE FÚTBOL...
Ayer hubo Liga (liga de fútbol), lo siento por los/las que no les guste ese deporte -aunque con eso de la "roja" hemos ganado mucho/as adeptos/as.
Buena tarde/noche para los Cántabros, los que queremos que el Real Madrid no gane ni jugando a las canicas, pudimos ver como nuestro Racing de Santander consiguió que ninguna de sus Super-Estrellas millonarias atravesara la portería de Toño.Y más tarde seguimos disfrutando de "buen" fútbol, como no podía ser menos de la mano del Barcelona ( que no le ví yo como en otras ocasiones) y del Valencia.Otro empate esta vez hubo dos goles y se disfrutó con intensidad desde el comienzo hasta el último minuto.
Jugó nuestro "chiquillo", ese que no valía para el Real Madrid, con ganas y mientras permaneció en el campo el marcador del Valencia era "ganador"....
Ánimo Sergio, esta temporada demostrarás -si te dejan_ lo que sabes hacer.Saludos desde Cantabria -

Buena tarde/noche para los Cántabros, los que queremos que el Real Madrid no gane ni jugando a las canicas, pudimos ver como nuestro Racing de Santander consiguió que ninguna de sus Super-Estrellas millonarias atravesara la portería de Toño.Y más tarde seguimos disfrutando de "buen" fútbol, como no podía ser menos de la mano del Barcelona ( que no le ví yo como en otras ocasiones) y del Valencia.Otro empate esta vez hubo dos goles y se disfrutó con intensidad desde el comienzo hasta el último minuto.
Jugó nuestro "chiquillo", ese que no valía para el Real Madrid, con ganas y mientras permaneció en el campo el marcador del Valencia era "ganador"....
Ánimo Sergio, esta temporada demostrarás -si te dejan_ lo que sabes hacer.Saludos desde Cantabria -

YA NO VOLVERÁ...POR NAVIDAD
El Almendro ya no volverá por Navidad. Xixona se despide durante estos días de un símbolo centenario de su industria turronera. La histórica fábrica de El Almendro, levantada en 1921, está siendo demolida por el riesgo de suponía la enorme factoría enclavada en una parcela de más de 17.000 metros cuadrados y que estaba cerrada desde hacía más de cinco años. Allí está previsto construir más de 260 viviendas, aunque aún no se ha presentado el proyecto y tampoco es el momento idóneo para impulsar un plan de esta envergadura ante la grave crisis actual. La inmobiliaria propietaria de los terrenos, inició la pasada semana su demolición cuatro años después de que el Ayuntamiento le concediera la licencia de derribo. Después de que la empresa Delaviuda se llevara en 2006 la producción de forma definitiva a Sonseca (Toledo) y clausurara su factoría en Xixona, donde en 1883 se fundó la primera fábrica de Monerris Planelles y en 1905 nació la marca El Almendro, este símbolo inconfundible del paisaje del casco urbano dice adiós.
El alcalde Ferran Verdú explicó ayer que la decisión de ejecutar la demolición del inmueble se ha tomado de mutuo acuerdo entre el ayuntamiento y la inmobiliaria, ya que ambos eran conscientes del peligro que suponía esta gran factoría abandonada en la que era frecuente que entrara gente y había un riesgo importante de accidentes.
José Antonio Rico en Levante-emv
Bueno, parece que el verano llega a su fín,toca recordar los días que hayamos podido vivir en la playa bien por que la tenemos cerca y somos afortunados, o bien por que si hemos tenido vacaciones (no es mi caso aún) nos hayamos podido trasladar a algún lugar costero.Mantengamos en nuestra retina todos los momentos, paisajes....vividos y disfrutados, el invierno es "largo" y no vamos a permitir que nada ni nadie nos "aplane" , así que mi propuesta es divertida y sí ...intentaré animarme (gracias).Esto no es Oyambre, pero el mar es espléndido aunque bañe otra costa que no sea mi Cantabria.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
UN MEJOR MOMENTO...
Cuando uno creé que no está en su mejor momento, cuándo es consciente de que "algo" va mal, ya es un logro darse cuenta de que se va perdiendo la ilusión y las ganas por lo que antes te llenaba, por lo que te ilusionaba y era toda tu vida.....hace días que no estoy por aquí , convencida de que no atravieso mi mejor momento , no he sabido de qué escribir, qué deciros..... e intentar justificar mi ausencia tampoco sé de qué puede servir.¿Os acordais cuándo en alguna ocasión dije que no quería fallaros?....hay alguien que hace días al leer una de mis últimas entradas, desde muy lejos me envió un comentario (de los que animán un montón), no le he dado las gracias y aprovecho para hacerlo ahora por que sé que es un fiel seguidor...
Nadie luchará por lo que sientes aun haciéndolo tú también... Pero hazlo. Da igual que no te entiendan. Hazlo. La vida se escapa. Nuevas vidas seguirán naciendo mientras otras llegan a su punto final. Eso que llaman tiempo no te va a esperar. Lucha por lo que crees. Por lo que te saca una sonrisa cuando parecían haberse acabado. Por lo que te hace sentir vivo.
Escuché la canción que acabo de poner como entrada anterior de Marck Anthony y es una buena medicina para hacer salir a una del "atontamiento", soltarse la melena y ....bailar .
Bailo contigo "vida", espero conseguir seguir aquí y ganar esta "batalla" que ahora me tiene distante de vosotros aunque ...os pienso.miércoles, 14 de septiembre de 2011
EDUCACION....PROFESORES...
Podría empezar diciendo que estoy indignada por ver como se están sacando las "cosas" de "quicio", por darme cuenta y esperar que los demás también se den cuenta de que ya estamos en plena campaña electoral y las palabras de unos se usan enseguida como armas arrojadizas contra los otros.
Hace poco tiempo a los funcionarios , entre los que se encuentran los profesores de los colegios públicos se les bajó el sueldo y ....no pasó nada ¿por qué?, pues por que esa orden vino dada por los que gobernaban y gobiernan y como los sindicatos dieron la callada por respuesta pues todo el mundo a callar y a obedecer.
Ahora, que estamos en plena CRISIS, que hay gente que todavía lo debe de vivir como algo lejano y que a ellos no les afecta o no les va a afectar ,alguién del partido que AÚN no gobierna propone que los profesores de las horas que se supone que tienen que trabajar, las reorganizen y dediquen más tiempo a dar clases y menos a otros quehaceres.....vaya la que se ha armado, por que los sindicatos enseguida están haciendo "algo" para justificar los dinerales que se llevan del gobierno.cómo está en país y no sé dónde están ellos escondidos.
En tiempos de crisis, TODOS tenemos que apretarnos el cinturón, y está claro que esta medida puede repercutir en que profesores "eventuales" no trabajen o trabajen menos....eso es algo que pasa en todas las profesiones, en las empresas privadas si el jefe se puede arreglar con un empleado -y sé bien de lo que hablo- no contrata a dos personas para hacer ese trabajo.
¿No me estaran queriendo decir que tener más profesores contratados, que los pagamos todos con un dinero que el Estado no tiene en estos momentos hará que la educación de mis hijos sea mucho mejor?.
Educación , educación....si tengo un hijo de 16 años que va a hacer este año primero de bachiller en instituto público y con un nivel muchísimo más inferior que el que tenía yo hace 35 años....¿qué les enseñan ahora con tanta reforma de la educación para que los niños no repitan curso y tenerlos allí entretenidos por que a dónde van a ir si no hay trabajo afuera?.
Hablo con conocimiento de causa y mi hija debe de estar gafada por que desde que empezó a primero y este año cursará cuarto de primaria no ha tenido ningun año al profesor que la correspondía, por que siempre caía de baja y acababa con un sustituto,este año ya ha empezado con una sustituta..... (por cierto Elena,que te recuperes muy pronto, mi hija estaba muy ilusionada con tenerte este año, por que como ella mismo te define, este año la iba a tocar una profesora "muy exigente y que pone mucha tarea y enseña muy bien )... y luego al final del curso hay libros que no se han terminado, por que ahora tenemos semana blanca, carnavales, las marzas......no sé seguro que me dejo alguna semana de vacaciones por el camino.En resumen , mi hija tiene un buen nivel para su edad pero es gracias a su "abuela" una profesora jubilada de la escuela pública, que jamás cogió una "baja" y que enseño a leer a sus nietoscomo se hizo toda la vida, con "la cartilla", y a hacer las cuentas en los cuadernillos de "Rubio".
Nuestras clases eran de 40 niños ,(ahora los profesores tienen unos 20 y ya están ahogados) y leiamos todos uno por uno pasabamos por la mesa del profesor a leer, cada uno a su ritmo, por su página, se hacían dictados, se enseñaba, se explicaba .....ahora se quiere todo informatizado y está claro que el niño que no es un lince, si no tiene ayuda en casa, con lo de clase no es suficiente....mucho juego, mucho cántico y pocos contenidos.
No nos rasguemos las vestiduras por que nos pidan TRABAJAR, al fín y al cabo es lo que se pide,el bolsillo han sido otros los que se les han arrascado y callaron, es precioso ver lo solidarios que nos volvemos en ocasiones, pensemos en todos los parados que no son profesores -eventuales- y que tienen que comer cada día , arrimemos el hombro si queremos salir de esta crisis .
¿Acaso la idea de volver a poner el impuesto del patrimonio no supone rascar el bolsillo de algunas personas?,¿ahora va a resultar que es un delito ahorrar y tener dinero?....¿quién sale a la calle a defender los intereses de esas personas?...qué bonito, muy socialista...lo mío mío y lo de los demás también mío.
Claro que con esas listas que han salido de patrimonios de políticos y sueldos, cómo ninguno lo tiene a su nombre todos mienten me temo que ....pagarán los de siempre ¿verdad?.
Yo le pediría al ciudadano de a pie, que no se deje influenciar tanto por unos y otros, que siga de cerca la educación y evolución en el colegio de sus hijos, allí es dónde se ve el trabajo de el profesor de nuestros hijos,seguro que en un porcentaje muy elevado todos esos políticos que ahora "alzan" la voz, resulta que sus hijos van a colegios PRIVADOS asi es que vayansé a dar una vuelta y los profesores por favor hagan su trabajo desde el cariño a su profesión y a sus alumnos.

Nana de las cebollas
Un hombre duerme la siesta sobre sacos de cebollas en el mercado de la localidad india de Jammu. (Mukesh Gupta / Reuters)
martes, 13 de septiembre de 2011
El candidato amnésico
Sus propuestas, nada originales y oportunistas, representan el olvido de briznas de su pasado.

Juan Van-Halen
Tengo una buena impresión, ya lejana, de Alfredo Pérez Rubalcaba; hace muchos años manteníamos unas cenas a cuatro interesantes (al menos para mí), a las que asistían también Alberto Ruiz-Gallardón y Jaime Lissavetzky. Es un ameno y gran conversador y le tuve siempre por una persona con las ideas claras. Por eso me sorprende más el “nuevo Rubalcaba” que voy descubriendo en su faceta de candidato.
Creo que a Rubalcaba le ocurre como a esos actores de segundo papel, cómodos y cumplidores sobre el escenario, que acaban perdiéndose cuando se les da la oportunidad de interpretar un papel protagonista. El candidato del PSOE se ha salido de su papel sempiterno de segundón ilustre con fama de listo, hábil e intrigante, y también de personaje con mucho peligro.
Ahora, cuando le ha tocado (lo haya buscado o no) ser protagonista, se encuentra en la intrincada situación de tratar de suceder a un político de tan bajo calibre como Zapatero, desde la vicepresidencia poderosa de su Gobierno. Apostar por el continuismo resultaría letal, por lo que se afana en marcar diferencias. Esa aventura supone un equilibrismo sin red, además de haber convertido a Rubalcaba en un amnésico. Aparecer ajeno a los enormes errores del zapaterismo es una misión imposible porque no se la cree nadie.
Al candidato se le adjudica una memoria borbónica –es fama que los sucesivos miembros de la dinastía reinante gozaron, y goza el actual Rey, de buenísima memoria– y, sin embargo, las inconcretas propuestas de Rubalcaba, nada originales y con tufillo de improvisación y oportunismo, representan el olvido de briznas de su pasado.
Nos habla de una transformación de la Educación, y él fue uno de los padres de la mal dada LOGSE, cuyas secuelas aún padece la sociedad española. Nos habla de meter en cintura a los bancos y a los ricos, y el Gobierno del que era vicepresidente con omnímoda influencia, propició los mayores apoyos en materia impositiva, incluso en medidas directas, a quienes ahora aspira a sacrificar. Nos habla de hacer desaparecer o, como luego matizó, reformar las Diputaciones, pero votó en contra en el Congreso una medida similar propuesta por la oposición.
En esa línea de amnesia desbocada, Rubalcaba nos habla de incompatibilizar a parlamentarios nacionales y alcaldes, pero hace pocos meses pensaba de otra manera. En su día Rubalcaba consideró lo más natural, por ejemplo, que un alcalde socialista de capital de provincia fuese además parlamentario nacional y presidente de la FEMP. Nos habla de que hay que impedir el copago sanitario, achacando la propuesta al Partido Popular, y quien se refirió a esa posibilidad fue Trinidad Jiménez, hace poco más de un año, siendo ministra de Sanidad. El Partido Popular ha negado el copago incluso en sede parlamentaria. Pero parece que la realidad no puede chafar una buena demagogia.
Nos habla Rubalcaba de que bajar impuestos es de izquierdas y el déficit no lo es. Pero lo cierto es que los Gobiernos de los que él era el miembro más relevante (a Zapatero, obviamente ni le cuento) subieron impuestos y generaron un déficit de infarto. Rubalcaba pertenecía al Gobierno cuando Zapatero se presentaba ante los españoles como el Ivanhoe del pleno empleo. Ahí están los cinco millones de parados reales. Lo último, o lo penúltimo, que ha proclamado el candidato ante los suyos es que Rajoy promete bajar impuestos y crear empleo, y eso es imposible. Podrían rescatarse las mismas palabras de Felipe González en su campaña de 1996. Llegó Aznar y lo hizo; bajó impuestos y creó millones de empleos, rebajando a la mitad la tasa de paro del PSOE.
Entonces Rubalcaba era ministro del Gobierno de González, por lo que su amnesia es aún más chocante. En los Gobiernos de Aznar, Rajoy fue ministro de varias carteras y vicepresidente; algo sabe de eso, por lo que su receta tiene credibilidad.
El candidato Rubalcaba se presenta como el paladín de la lucha antiterrorista, tras advertir a los demás que no utilizasen electoralmente esa lucha. Pero episodios con nombre y apellidos, como De Juana Chaos y tantos otros, y casos como el de Bildu, por no hablar del Faisán, niegan su pedigrí. Habría que recordarle aquella frase atribuida a Napoleón: “Si concedes al enemigo lo que demanda, las guerras se ganan sin esfuerzo, pero eso es perderlas”. Si tras Bildu llega Sortu y un nuevo y ampliado Plan Ibarretxe, la frase de Napoleón tendría mucho sentido.
Con lo que ha propuesto, ha matizado, ha rectificado y ha desmentido, la verdad es que nadie sabe lo que quiere hacer con el país Rubalcaba, aparte de lo que ya ha hecho como miembro y vicepresidente del Gobierno de Zapatero, y lo que hizo antes como ministro y portavoz del Gobierno de González. Eso lo sabemos muy bien los españoles. El que es amnésico, o se lo hace, es Rubalcaba. No padecemos amnesia los españoles, para su desgracia.
Rubalcaba es un candidato sin elecciones primarias y un autoproclamado líder del PSOE sin Congreso Federal. Y eso escuece. Hace encaje de bolillos para mantener el tipo con lo que está cayendo en su partido, sobre todo desde las elecciones del pasado 22 de mayo. Algunas de sus propuestas responden a lo que podríamos llamar “aritmética del perdedor”. No habrá cargos para todos.
Resulta que Rubalcaba apunta en su haber los supuestos éxitos de Blanco, ministro de Fomento, léase el caso de los controladores, y no apunta en su debe los dañinos fracasos de Zapatero, del que era fervoroso segundo de a bordo. Patético.
El candidato amnésico proclamó que sabe cómo crear empleo. Que no espere a ser presidente para desvelarnos su fórmula. Que no sea egoísta. Vamos, desembucha.
*Juan Van-Halen es académico correspondiente de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando.
lunes, 12 de septiembre de 2011
MEDITA...MEDITEMOS
"Si logramos entender la existencia real cuando meditamos, encontraremos que el tiempo que hemos perdido en realidad lo hemos ganado. Ganaremos en organización, en efectividad, en verdadero entendimiento de lo que hacemos, en energía y predisposición para hacer sólo lo que queremos, en sabiduría para distinguir, en humildad para respetar... en paz para vivir lo que nos toque aquí... y luego continuar."


LIBROS:Sputnik, mi amor, de Haruki Murakami

¿Por qué tenemos que quedarnos todos tan solos? Pensé. ¿Que necesidad hay? Hay tantísimas personas en este mundo que esperan, todas y cada una de ellas, algo de los demás, y que, no obstante, se aislan tanto las unas de las otras. ¿Para que? ¿Se nutre acaso el planeta de la soledad de los seres humanos para seguir rotando?
Me tumbé de espaldas sobre una piedra plana, alcé la vista hacia el cielo y pensé en la multitud de satélites artificiales que debían de estar girando alrededor de la tierra. El horizonte aún estaba ribeteado de una pálida luz, pero en aquel cielo teñido de un profundo color vino empezaban a brillar ya las estrellas. Busqué en el la luz de los satélites. Pero aún había demasiada claridad para que pudieran apreciarse a simple vista. Las estrellas visibles permanecían inmóviles, cada una en su lugar, como clavas en el cielo. Cerré los ojos, agudicé el oído y pensé en los descendientes del Sputnik que cruzaban el firmamento teniendo como único vínculo la gravedad de la tierra. Unos solitarios pedazos de metal en la negrura del espacio infinito que de repente se encontraba, se cruzaban y se separaban para siempre. Sin una palabra, sin una promesa.
Me tumbé de espaldas sobre una piedra plana, alcé la vista hacia el cielo y pensé en la multitud de satélites artificiales que debían de estar girando alrededor de la tierra. El horizonte aún estaba ribeteado de una pálida luz, pero en aquel cielo teñido de un profundo color vino empezaban a brillar ya las estrellas. Busqué en el la luz de los satélites. Pero aún había demasiada claridad para que pudieran apreciarse a simple vista. Las estrellas visibles permanecían inmóviles, cada una en su lugar, como clavas en el cielo. Cerré los ojos, agudicé el oído y pensé en los descendientes del Sputnik que cruzaban el firmamento teniendo como único vínculo la gravedad de la tierra. Unos solitarios pedazos de metal en la negrura del espacio infinito que de repente se encontraba, se cruzaban y se separaban para siempre. Sin una palabra, sin una promesa.
Sputnik, mi amor, de Haruki Murakami
viernes, 9 de septiembre de 2011
¿Intentamos mejorar la memoria?
El neurocientífico estadounidense Larry Katz, autor del libro “Mantenga vivo a su cerebro”, creó la llamada gimnasia “neuróbica”, es decir, una rutina de ejercicios especiales para el cerebro.
La teoría de Katz se basa en el argumento de que, igual que el cuerpo necesita ejercicios para desarrollarse en forma plena y equilibrada, la mente también necesita de entrenamiento y estimulación.
La neuróbica consiste en la inversión del orden de algunos movimientos comunes en nuestra rutina diaria; ello altera nuestra percepción sin por ello alterar nuestra rutina.
El objetivo es ejecutar de forma consciente las acciones que generan reacciones emocionales y cerebrales. Los ejercicios incluyen desde leer al revés, hasta saludar al vecino que nunca da los buenos días en el ascensor.
El entrenamiento paso a paso
El desafío de la neuróbica es hacer todo lo contrario a los actos automáticos, obligando al cerebro a un esfuerzo adicional.
1- Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre.
2- Camine de adelante hacia atrás por su casa.
3- Vístase con los ojos cerrados.
4- Estimule el paladar probando comidas diferentes.
5- Lea o vea fotos al revés, concentrándose en detalles en los cuales nunca había reparado.
6- Ponga el reloj ante un espejo para ver la hora al revés.
7- Cambie el mouse de la computadora para el otro lado de la mesa.
8- Escriba o cepíllese los dientes usando la mano izquierda, o la derecha, en caso de ser zurdo.
9- Camino al trabajo, haga un trayecto diferente al habitual.
10- Introduzca pequeños cambios en sus hábitos, transformándolos en desafíos para su cerebro.
11- Hojee alguna revista y busque una foto que le llame la atención. Luego piense en 25 adjetivos que crea que describen la imagen o tema fotografiado.
12- Cuando vaya a un restaurante, intente identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y concéntrese en los sabores más sutiles.
13- Al entrar en un salón muy concurrido, intente calcular cuántos están en el lado derecho y cuántos en el izquierdo. Fíjese en los detalles de la decoración y enumérelos con los ojos cerrados.
14- Seleccione una frase de un libro e intente formar una frase diferente formando las mismas palabras.
15- Pruebe a jugar algún juego o actividad que nunca antes haya practicado.
16- Compre un rompecabezas e intente encajar las piezas correctas lo más rápido que puedan cronometrando el tiempo. Repita el ejercicio para ver sus progresos en velocidad.
17- Trate de memorizar la lista del mercado.
18- Consulte el diccionario y aprenda una nueva palabra por día, e intente usarlas en sus conversaciones diarias.
19- Escuche las noticias de la radio y la televisión en cuanto se despierte, y más tarde haga una lista con las más importantes.
20- Al leer una palabra piense en otras cinco que comienzan con la misma letra.
Hábitos saludables
Para mantener la memoria siempre alerta hay que prestar atención a la calidad de vida.
El neurólogo Iván Okamoto sugiere un estilo de vida más tranquilo, con alimentación balanceada, sin vicios y con la práctica regular de ejercicios físicos.
“La memoria forma parte de la salud, por eso es importante evitar el cigarrillo y el exceso de bebidas alcohólicas, ejercitarse y seguir una dieta equilibrada. Mantener la actividad mental, ya sea trabajando o participando en alguna actividad en grupo ayuda a elevar la autoestima y poner la memoria a todo vapor”.
Etiquetas:
Interesante,
Investigación,
Libros,
Opinión,
Vida
Verdades innegables de la vida..

1. Nunca, bajo ninguna circunstancia, tomes una pastilla para dormir y un laxante la misma noche.
2. No te preocupes por lo que la gente piensa, no lo hacen muy a menudo.
3. Ir a la iglesia no te hace un cristiano como poner un pie en un garaje no te hace un coche.
4. La inteligencia artificial no es rival para la estupidez natural.
5. Si tiene que elegir entre dos males, elige el que nunca has intentado antes.
6. Mi idea del trabajo doméstico es barrer la habitación con la mirada.
7. Ni una sola pizca de evidencia apoya la idea de que la vida es seria.
8. Una persona que es agradable para usted, pero grosero con el camarero, no es una buena persona.
9. Para cada acción, hay un programa gubernamental igual y opuesto.
10. Si te pareces a tu foto de pasaporte, es probable que necesites un viaje.
11. Las facturas viajan por correo al doble de la velocidad que los cheques.
12. La conciencia es lo que duele cuando todas las otras partes se sienten bien.
13. Come bien, mantente en forma, vamos a morir de todos modos.
14. Los hombres son de la tierra. Las mujeres son de la tierra. Vive con eso.
15. Ningún hombre ha recibido un disparo mientras lavaba los platos.
16. Una dieta equilibrada es un panquecito en cada mano.
17. La edad media es cuando la amplitud de la mente y la estrechez de la cintura cambiaron lugares.
18. Oportunidades: siempre se ven más grandes cuando vienen.
19. La chatarra es algo que hemos mantenido durante años y tiramos tres semanas antes de necesitarlo.
20. Siempre hay un imbécil más de la cuenta.
21. La experiencia es algo maravilloso. Te permite reconocer un error cuando lo haces de nuevo.
22. Cuando crees que has librado los gastos de fin se mes, siempre aparecerán extras.
23. No deberías pesar más que tu refrigerador.
24. Alguien que piensa lógicamente proporciona un buen contraste con el mundo real.
25. No es el jean el que hace que tu trasero se vea gordo.
26. Si tuvieras que identificar en una sola palabra la razón por la cual la raza humana no ha alcanzado su pleno potencial, esa palabra sería “reuniones”.
27. Hay una línea muy delgada entre “hobby” y “enfermedad mental”.
28. Las personas que quieren compartir sus puntos de vista religiosos contigo casi nunca quieren que usted comparta los suyos con ellos.
29. No debes confundir tu carrera con tu vida.
30. A nadie le importa si no bailas bien. Sólo levántate y baila.
31. Nunca lamas un cuchillo de cocina.
32. La fuerza más destructiva del universo es el chisme.
33. Usted nunca encontrará a nadie que le pueda dar una razón clara y convincente de por qué tenemos el horario de verano.
34. Nunca debes decir nada a una mujer que, ni siquiera remotamente le sugiera que está embarazada, a menos que puedas ver un bebé saliendo de ella.
35. La única cosa que une a todos los seres humanos, independientemente de su edad, sexo, religión, situación económica u origen étnico, es que en el fondo todos creemos que somos buenos conductores.
Lo ví en Marcianos.com
¿Cuánto quieres por no ponerte mi marca?...

¿Te imaginas que uno de los asesinos más famosos de la historia se niega a llevar otra ropa que no sea un polo de tu firma? Lacoste quiere evitar a toda costa que Anders Behring Breivik, el autor de la masacre de Oslo, aparezca en público luciendo su ropa. Te contamos qué llegan a hacer las grandes marcas para que no asocien su imagen con algunos personajes.
Lacoste ha llegado a solicitar a la policía de noruega que Anders Behring Breivik no vuelva a lucir su famoso cocodrilo. Según aseguran, están sufriendo una pérdida incalculable de imagen. Cuando fue detenido, llevaba una camiseta roja de manga larga de Lacoste y aseguraba en un comunicado que es su marca favorita, ya que lo caracteriza como a “un europeo bien educado con tendencia conservadora”.
¿Qué campaña puede combatir con más de 32 millones de búsquedas que tiene el nombre de Anders Behring en Internet? El fenómeno de la “publicity” – o conseguir una celeb como reclamo de tu marca- se trastoca completamente.
No es la primera vez que una firma se siente horrorizada porque algún famoso una su nombre al de su firma. Repasamos en la galería de fotos algunos de los últimos y más sonados casos. Pero una advertencia: en un intento de salvaguardar la marca las consecuencias pueden ser aún peores.
Belén Esteban llegó a asegurar en público que nadie quería confeccionarle su vestido de novia. Aseguraba que recibió negativas de firmas como Rosa Clará, Victorio y Lucchino o Pronovias. Las firmas se defendieron asegurando que se trataba de un mal entendido: o que lo pidió tarde o que quería que se lo regalaran… la polémica acaparó muchos titulares en 2008. Al final llevaba un vestido de novia de Antonio
Pozuelo.

Lindsay Lohan despierta simpatía y rechazo a la vez. Mientras que una web de Shopping le pagaba porque anunciara sus servicios durante su arresto domiciliario, una firma de chicles para dejar de fumar aseguraba que la actriz no era imagen suya a pesar de haber sido fotografiada consumiendo -¡y gratis!- sus productos. Su paso como asesora creativa para Ungaro no fue precisamente un gran reclamo para la firma.

El caso más famoso de celeb de las que las marcas huyeron fue Kate Moss. Tras las polémicas fotos consumiendo cocaína muchas firmas terminaron con sus contratos publicitarios y otras, en cambio, mostraron su apoyo (y de paso lograron una imagen más transgresora), como fue el caso de Cavalli. En un
un año su caché se dobló.

Visto en: Marie Claire.es
miércoles, 7 de septiembre de 2011
José Blanco se duerme escuchando a Zapatero (aburre hasta a los suyos)
¿QUÉ PASA SI TÚ TE DUERMES EN TÚ TRABAJO?
MONTORO

Que se vayan preparando en este país los "pobres" que tengan "algo".Yo que no tengo nada _ah, sí un trabajo en el que me dejo la piel cada día para cobrar un sueldo "indecente"(que ahora quieren congelarnos y en los próximos dos años bajarle), mehan denegado el tan nombrado "cheque-libro" para los libros de mi hija ,(mi hijo por estudiar Bachiller ya no tiene ni derecho a solicitarlo siquiera)...en fín , que mi cheque libro seguro que irá a parar a las manos de algún inmigrante o nacional mucho más necesitado que yo (según el gobierno)...alguien que seguramente se ha ido de vacaciones y que lleva móviles de última generación y que probablemente gana bastante más que yo pero ....no hay constancia de ello ¿verdad?....YO ya tengo un motivo más para saber a quién votaré en las próximas elecciones .
SEGUIMOS PENSANDO...

Adquirimos la costumbre de vivir antes que la de pensar.(Albert Camus)
El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental. (Willian James)
Dudar de todo o creerlo todo son dos opciones igualmente cómodas, pues tanto una como otra nos eximen de reflexionar.(Henri Poincaré)

El alma está en el cerebro (Eduard Punset).
Si crees que algo es imposible, tú lo haras imposible.(Bruce Lee).
lunes, 5 de septiembre de 2011
"UNA NUEVA TIERRA" de ECKHART TOLLE
Un libro que enseña a vivir el día a día, el aquí y el ahora....recomendado.Tesy
Lo que no sabe Merkel
4 Septiembre 11 - - Iñaki Ezkerra
A Angela Merkel le tranquilizó que el techo del déficit español figure en un artículo de nuestra Constitución. Angela Merkel es alemana, y para ella un artículo constitucional va a misa. Lo que no sabe Angela Merkel es que en nuestro país la Constitución es la casa de tócame Roque y que el mismo día -el viernes, 2 de septiembre- en el que era votado el retoque del artículo 135 para que figurara ese techo del 0,4 en nuestra Carta Magna, dos ministros de Zapatero convertían en papel mojado otro artículo constitucional, el tercero exactamente, que dice: «El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla».
Esos dos ministros son Carme Chacón y Francisco Caamaño, que desafiaron ese día al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y a su sentencia explícita contra la «inmersión lingüística». En el caso de Caamaño, el asunto es grave porque es el responsable de la cartera de Justicia y porque, además de «ignorar» la Constitución Española, «ignora» la propia sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, que obliga a equiparar la lengua castellana y la catalana en la enseñanza. El caso de Chacón es más conmovedor. Como Rubalcaba le ha roto el sueño de ser «Carmen de España», se refugia en «Carme de Esplugas de Llobregat» y en el sueño de presentarse a Honorable de Catalunya. ¡Qué diría Angela Merkel si supiera realmente con quién se juega los cuartos, o sea el euro!
La razón.es
Esos dos ministros son Carme Chacón y Francisco Caamaño, que desafiaron ese día al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y a su sentencia explícita contra la «inmersión lingüística». En el caso de Caamaño, el asunto es grave porque es el responsable de la cartera de Justicia y porque, además de «ignorar» la Constitución Española, «ignora» la propia sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, que obliga a equiparar la lengua castellana y la catalana en la enseñanza. El caso de Chacón es más conmovedor. Como Rubalcaba le ha roto el sueño de ser «Carmen de España», se refugia en «Carme de Esplugas de Llobregat» y en el sueño de presentarse a Honorable de Catalunya. ¡Qué diría Angela Merkel si supiera realmente con quién se juega los cuartos, o sea el euro!
La razón.es
jueves, 1 de septiembre de 2011
TARTA DE LIMÓN Y MERENGUE
Creo que la combinación de limón y merengue es una de las mejores alianzas que podemos encontrar en repostería. La acidez del limón se matiza gracias al dulzor y a la esponjosidad del merengue, creando una mezcla simplemente perfecta!
Hemos hecho muchas pruebas con recetas diferentes de tartas de limón y merengue, especialmente americanas, británicas y francesas. Finalmente nos hemos quedado con lo mejor de cada una de ellas dando como resultado esta deliciosa y pecaminosa "fórmula magistral" solo apta para los más golosos:
Tarta de Limón y Merengue (12-14 porciones grandes)
Para la base de shortbread (necesitamos un molde al menos de 28cm):
Para la base de shortbread (necesitamos un molde al menos de 28cm):
225g de mantequilla
60 g de azúcar glass
260 g de harina de trigo
2 g de sal
Precalentamos el horno a 180º, engrasamos el molde con mantequilla y lo enharinamos, así nos resultará más sencillo desmoldar la tarta. En el bol de una batidora eléctrica, o bien a mano, añadimos la mantequilla y el azúcar glass mezclando hasta conseguir que quede cremoso y suave. A continuación vamos agregando la harina y la sal progresivamente, debiendo obtener una mezcla arenosa. Ponemos la masa en el molde y la repartimos hasta cubrirlo por completo fijándola bien a las paredes. Horneamos de 16 a 18 minutos o hasta que los bordes estén dorados, pero sin que esté hecha por completo.
60 g de azúcar glass
260 g de harina de trigo
2 g de sal
Precalentamos el horno a 180º, engrasamos el molde con mantequilla y lo enharinamos, así nos resultará más sencillo desmoldar la tarta. En el bol de una batidora eléctrica, o bien a mano, añadimos la mantequilla y el azúcar glass mezclando hasta conseguir que quede cremoso y suave. A continuación vamos agregando la harina y la sal progresivamente, debiendo obtener una mezcla arenosa. Ponemos la masa en el molde y la repartimos hasta cubrirlo por completo fijándola bien a las paredes. Horneamos de 16 a 18 minutos o hasta que los bordes estén dorados, pero sin que esté hecha por completo.
Para el relleno:
8 yemas de huevo
1 lata de 740g de leche condensada
El zumo de 6 limones
La ralladura de 6 limones
Mientras la base se hornea, empezamos a preparar el relleno. En primer lugar, lavamos los limones y los secamos bien para evitar que cualquier resto de suciedad pase a la tarta a través de la ralladura. A continuación los rallamos y exprimimos el zumo. Separamos las yemas de las claras, reservando estas últimas para elaborar el merengue. Batimos todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Vertemos la crema sobre la base y horneamos durante 30-35 minutos verificando que el centro está cuajado pinchando con un palillito o con un cuchillo, como si de un bizcocho se tratara.
Para el merengue:
500 g de azúcar
8 claras de huevo
3 cucharadas de extracto de vainilla
1 taza de sirope de maiz
2g de sal
Aprovechamos que tenemos la crema en el horno, y empezamos con el merengue. Poner en un cazo agua a calentar para poner un bol resistente al calor encima y hacer un baño maría, el agua nunca debe hervir ni debe tocar nuestro bol. Antes de hacer el baño maría, batimos las claras, el azúcar, el sirope y la sal en el bol. La mezcla tendrá un aspecto muy granuloso debido al azúcar. Ponemos el bol sobre el cazo y empezamos a batir constantemente. El azúcar se habrá disuelto transcurridos unos diez minutos. Hay que tener mucho cuidado con la temperatura de la mezcla porque las claras no deben cocinarse. Transferimos la mezcla al bol de una batidora eléctrica, nosotros utilizamos una KitchenAid, y batimos a velocidad alta hasta que se formen picos, aproximadamente unos diez minutos. La textura será suave, esponjosa y brillante. Finalizamos añadiendo la vainilla y mezclando lentamente.
Aprovechamos que tenemos la crema en el horno, y empezamos con el merengue. Poner en un cazo agua a calentar para poner un bol resistente al calor encima y hacer un baño maría, el agua nunca debe hervir ni debe tocar nuestro bol. Antes de hacer el baño maría, batimos las claras, el azúcar, el sirope y la sal en el bol. La mezcla tendrá un aspecto muy granuloso debido al azúcar. Ponemos el bol sobre el cazo y empezamos a batir constantemente. El azúcar se habrá disuelto transcurridos unos diez minutos. Hay que tener mucho cuidado con la temperatura de la mezcla porque las claras no deben cocinarse. Transferimos la mezcla al bol de una batidora eléctrica, nosotros utilizamos una KitchenAid, y batimos a velocidad alta hasta que se formen picos, aproximadamente unos diez minutos. La textura será suave, esponjosa y brillante. Finalizamos añadiendo la vainilla y mezclando lentamente.
Extendemos el merengue sobre la crema procurando formar picos para que quede más vistosa y bonita. Si tenéis tiempo podéis decorarla con un manga pastelera de boquilla rizada.
Ya solo nos queda introducirla por última vez en el horno a 150º durante unos 45 minutos para dorar y endurecer el merengue. Transcurrido este tiempo, dejamos que la tarta se enfríe y la metemos en la nevera al menos dos horas antes de servirla, lo ideal sería comerla al día siguiente para que todos los sabores se asienten.
La receta para esta tarta es de tamaño "super size". En concreto ésta la hice para una barbacoa de unas 30 personas, donde prácticamente todas la probaron en pequeñas porciones. Si queréis hacerla, pero no tenéis tantos invitados, no hay más que dividir las cantidades entre dos. Recordad que si elegís hacer esta última opción, los tiempos de cocción también se acortan un 25% aproximadamente.
Publicado por Vailima en http://blog.vailima.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)